Imprimir

El alcalde indicó a la nueva Junta Vecinal de Los Dolores que el presupuesto anual es de 200 millones y que la deuda alcanza los 191, “más 34 millones que reclama la Comunidad por los terrenos de El Hondón”, recordando que el Consistorio está intervenido y existen una prioridades de pago. “Hemos venido a manejar miseria y a evitar que el barco se hunda” y “…y los malos, a la cárcel y que devuelvan el dinero que se han llevado”, fueron algunas de sus frases.


José López, alcalde de Cartagena, asistió anoche a la constitución de la Junta Vecinal de Los Dolores, que está presidida por Antonio Martínez, de Movimiento Ciudadano. Durante la celebración de la junta, hubo dos momentos en los que la primera autoridad local pidió permiso para intervenir. Una fue cuando se habló del alumbrado navideño y otra al respecto de la reunión que Antonio Martínez le ha solicitado para tratar los numerosos problemas que han dejado las obras de la arteria principal de Los Dolores.

José López dijo conocer, por informes recibidos de vecinos, “las numerosas deficiencias que existen” y expresó su intención de mantener esa reunión “en breve”, para a continuación expresar a los asistentes que, “como un padre que se dirige a sus hijos, hay que decir la realidad”, y que no se puede prometer en vacío, en referencia, pensamos, a las posibilidades de afrontar económicamente las soluciones a esos problemas que demandan comerciantes y vecinos.

El alcalde dijo que el presupuesto del ayuntamiento de Cartagena es de “doscientos millones de pesetas, de los que 60 millones corresponden al capítulo primero, es decir, el de personal, y la deuda que hay es de casi doscientos millones de euros. Somos pobres como ratas”. Esta última frase también la había lanzado por la mañana, en el inicio de la presentación del nuevo portal del gobierno municipal en internet.



Por la noche también remarcó que el ayuntamiento de Cartagena “está intervenido desde el año 2011 por el ministerio de Economía y Hacienda, que obliga a pagar en primer lugar a bancos, proveedores y nóminas, con lo que van a quedar algo menos de tres millones para invertir en todo el municipio”.

Sobre la gravedad de la situación económica señaló que están “apareciendo trampas en los cajones y los que hemos entrado hemos venido a manejar miseria y a salvar un barco que se hundía. Ése, con luz y taquígrafos, es el compromiso de este equipo de gobierno, y los malos, a la cárcel y que devuelvan lo que se han llevado. ¿Dónde están los doscientos millones?, porque en el Ayuntamiento no están”.

Afirmó que las palabras que acababa de pronunciar no eran las de “un discurso derrotista, sino realista”. Tras concluir el Pleno se formaron pequeñas tertulias, en las que algunos asistentes preguntaron para ahondar más en la situación económica municipal. José López aclaró que la deuda del Ayuntamiento es de 191 millones de euros, “y 34 millones que pide la Comunidad Autónoma por la descontaminación de los terrenos de El Hondón”.

Respecto a la inversión en ciudad, barrios y diputaciones, “la cantidad no llega a los tres millones, que es casi igual que lo destinado por los anteriores gestores pese a que hemos dejado de ingresar cuatro millones del coche ‘cazamultas’, pero a través de la gestión, principalmente de la licitación de la contratación pública, se dispone de ese dinero”.

* Más información sobre la constitución de la Junta Vecinal de Los Dolores en el periódico de los barrios de Cartagena Norte: elpuentedehoy.com