Cartagena Sí Se Puede ha llevado a cabo un recorrido por ambos barrios analizando el estado de los parques y concluyendo el mal estado de la mayoría, lo que su portavoz, Pilar Marcos, ha expuesto hoy mediante un ruego ante el Pleno Municipal del ayuntamiento de Cartagena.
- Doscientas firmas piden que se cree una pista de ’skate park’
La moción presentada por Pilar Marcos ha sido la siguiente:
En un recorrido por Castillitos, Los Dolores y El Bohío, contabilizamos un buen número de parques y plazas públicas, que supuestamente se construyeron para uso y disfrute de los vecinos y vecinas de la zona. Un parque público es un espacio que se encuentra en una zona urbana de acceso público a vecinos y visitantes, y en general debe su diseño y mantenimiento a los poderes públicos municipales. Regularmente este tipo de parques incluye en su mobiliario juegos, zonas verdes, sitios de descanso, espacios de ocio y deportivos, etc., dependiendo del presupuesto y las características naturales del lugar. Es
muy importante reconocer que estos espacios deben contemplar el uso recreativo que le dan muchos grupos sociales ya que el objetivo de los parques es proporcionar a los ciudadanos un lugar de esparcimiento en un entorno natural primordial en zonas urbanizadas. Pocos parques y plazas públicas de los que hemos visitado en los barrios mencionados hemos encontrado que se ajusten a la definición anterior:
- Plaza de la Iglesia de El Bohío: amplia zona enlosada, con muy pocos árboles, dos bancos y ningún mobiliario de juegos infantiles ni deportivos.
- Plaza y parque sin nombre en El Bohío, en una zona nueva urbanizada, entre las calles Lima, San Pedro y Pirineo: triste plaza enlosada con sólo tres columpios y losas de goma rotas, además de árboles muertos y basura.
- Parque en la calle Pino Carrasco de El Bohío: poblado sólo por basura y cacas de animales.
- Plaza Tierno Galván: con bancos, algunos árboles y setos, pero han desaparecido todos los columpios que tenía.
- Plaza Luis Cerón de Los Dolores: con zona infantil sin protección hacia la carretera.
- Parque grande sin nombre, por la calle Gutiérrez de Los Dolores: abandonado de cuidados y con sólo tres columpios
- En Castillitos, en la calle Fortaleza: parque vallado, inhóspito, sin cuidar, ramas y basura por el suelo, y con sólo tres columpios.
- Plaza de la Virgen de los Dolores: se trata de un amplio espacio rectangular enlosado, en el centro del barrio, que cuenta con bancos, dos columpios, un escenario lleno de grafitis, y algunos árboles alrededor.
- Parque de los bolos en Los Dolores: sólo tres columpios, losas de goma rotas y ningún banco.
- Parque de la Rosaleda, entre la calle Almazara, Río Narcea y Río Almanzora: sólo dos columpios, suelo de losas lleno de grafitis, muy pocos árboles y plantas.
Ninguno de estos espacios públicos de esparcimiento y recreo de los vecinos y vecinas son lugares agradables, con plantas y árboles cuidados y sanos, con espacios limpios y protegidos para los niños, con espacios para practicar alguna actividad deportiva, etc. Por el contrario, se trata de lugares olvidados, al igual que las personas que viven junto a ellos.
Por todo lo expuesto, quien suscribe presenta al Pleno el siguiente RUEGO:
Que se haga una revisión integral de cada una de las plazas y parques de los barrios de Castillitos, Los Dolores y El Bohío, y se arregle tanto el mobiliario como el espacio natural de estos, cuidando que haya elementos para el ocio de todos, desde los más pequeños a los mayores, pasando por las actividades deportivas tan importantes para los jóvenes, como podría ser colocar ‘pistas deportivas urbanas’ en cada uno de los barrios, utilizando el espacio de los propios parques y plazas, e incluso un ‘skate park’, para que los niños y jóvenes puedan realizar una actividad sana y divertida, que además es muy reclamada pues nos han hecho llegar doscientas firmas solicitándola.
Respuesta del alcalde
José López ha respondido al ruego manifestando que comparte lo expuesto y matizando que a esa situación “no se ha llegado en los últimos siete meses, sino por el abandono durante el gobierno del PP”, añadiendo que actuar depende de los presupuestos y que recoge el ruego.