El colegio Narval ha organizado este año un novedoso festival de cortometrajes, que se ha saldado con setenta aspirantes y una brillante gala de entrega de premios, en la que ‘Silen house’ fue el triunfador al conquistar 6 de las 17 estatuillas.

http://www.youtube.com/watch?v=ix4xxl1cfTA

http://www.youtube.com/watch?v=fW7fElN8WZ0

 


 

XVII Semana Cultural del Colegio Narval. ‘Un colegio de cine’, fue el eslogan, y así fue. Una propuesta fue cogiendo cuerpo de tal manera, que superó todas las expectativas y acabó convirtiéndose en un festival. En el departamento de Inglés es donde saltó la chispa, luego se sumó el pedernal… y al final salió una llama cinematográfica que deslumbró con la gala de entrega de premios, al más puro estilo de Hollywood, en el salón de actos del centro del Polígono Santa Ana.

La idea inicial era un proyecto de un cortometraje, pero la calidad que tuvo dio pie a organizar un concurso, el cual ha contado con setenta trabajos presentados, todos en inglés y con subtítulos en el mismo idioma. Los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de los cursos primero al cuarto también debían presentar el guión al jurado. Además, los alumnos elaboraron los carteles que lucieron en el recibidor del colegio, además de protagonizar fotos con tratamiento antiguo, emulando aquellos años dorados del séptimo arte.

http://www.youtube.com/watch?v=2WLn8KEoTYM

El ‘auditorio’ del Narval se rodeó de figuras de óscar y se desbordó de asistentes en una gala que inició un sólo de batería, al que se fueron sumando después el clarinete, la flauta traversera y el piano para expandir por la sala conocidos temas de la historia del cine. Dos de las piezas musicales de la película ‘Wheels’ son originales de Enrique, un joven invidente que ofreció al piano uno de los temas en directo. Después se proyectaron vídeos de introducción, que se pueden ver en este artículo, y comenzó la entrega de premios, con presentadores vestidos para la ocasión, apertura de sobres, dedicatorias, ovaciones y muestras de felicidad, como manda el patrón de la popular gala norteamericana. Hay que apuntar que tampoco faltó un equipo de protocolo.

‘Silent house’ se llevó los premios destinados a mejor dirección, montaje, sonido, actor y actriz principal y película, mientras que el mejor guión fue para ‘A word’.

Hubo momentos especiales, como la presencia de la directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena, Esther Baeza, quien expresó que estaba “flipando” con lo que veía, destacando “la implicación, la imaginación y la capacidad para un resultado bestial, que es cantera para el cine”. También tuvieron protagonismo los mensajes dedicados del actor Paco Marín y de la directora y guionista murciana Manuel Moreno Muñoz, popular en el mundo del cortometraje por ‘Pipas’ y que en su palmarés figura el éxito en el FICC cartagenero y películas como la titulada ’Cómo sobrevivir a una despedida’, su debut en el largometraje. También hay que destacar el ‘óscar de honor’ que los alumnos entregaron, como álma-máter de esta iniciativa, a Lola Hidalgo y Antonio Francisco. El cierre lo puso la proyección del cortometraje vencedor (‘Silent hous’) y una muestra de todos los aspirantes.

Ese sabor a cine no acabó ahí. Esta semana, los ganadores del certamen asistieron a una ‘masterclass’ en el Centro de Producción de Contenidos Digitales (CPCD) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Los profesionales de imagen y sonido responsables y algunos de los cineastas que imparten en el estudio de la UPCT cursos de cine y de locución dieron consejos a los jóvenes creadores cinematográficos del colegio del Polígono Santa Ana. Entre ellos, el director general de Universidades, Juan Monzó; el director del CPCD, Juan Luis Pedreño; el coordinador de producción de la escuela de cine La Base, Antonio Conesa; el responsable del curso de locución y doblaje, Sergio Huéscar, y la antes aludida Esther Baeza.

Convenio con la UPCT
El Colegio Narval ha suscrito esta semana, por otro lado, un acuerdo marco para llevar a cabo un convenio en proyectos e iniciativas relacionadas con I+D+I y otras facetas del ámbito formativo.