El cartagenero Sergio Andreo, vecino de la Urbanización Castillitos, ha presentado su primera obra poética: ‘Paredes maquilladas de colores en verso’.

http://www.youtube.com/watch?v=tkxjF8PW2vY




Sergio Andreo Ortega, nacido en Cartagena hace 32 años, es un vecino de la barriada de Castillitos a quien la poesía ha ido ‘poseyendo’ poco a poco. “Hace cuatro años comencé a acudir a recitales de poesía en compañía de Álvaro Perdigón, profesor de la universidad, que fue quien me inculcó este cariño hacia la poesía”, recuerda quien después se enroló en un grupo de personas que ofrecía recitales poéticos, hasta llegar, ahora, a protagonizar su primera publicación: ‘Paredes maquilladas de colores en verso’, de 82 páginas, de ediciones Kostadinova, y que está a la venta al precio de diez euros.

La presentación de esta obra tuvo como marco la Sociedad Económica de Amigos del País, donde expuso el contenido de su libro, en el que ofrece capítulos sobre calles de Cartagena, el amor y de temática libre, alguno de los cuales dio lectura en esta puesta de largo. La obra se cierra con un poema que Sergio Andreo presentó en un certamen sobre relatos del tren organizado en el aniversario de la fundación del ferrocarril.

Ocho calles, el monumento del Zulo, las estatuas de bronce de los marineros de reemplazo de Héroes de Cavite, el callejón de la Soledad, la Alameda, antiguo camino real, la Cuesta Baronesa, Cuatro Santos… figuran en ‘Paredes maquilladas de colores en verso’. “Tras escribir un poema de Cartagena, me interesé por su historia y sus calles”, indica quien ilustra la publicación con fotografías de las que es también autor, algunas de las cuales expuso en el acto de presentación.

Sergio siempre ha estado interesado en la filosofía poética, “donde encontré un texto que indicaba que, entre todas las artes, la poesía era la más complicada, pues aparte de agradar al público, tiene sus complicaciones de métrica, pero que a la vez debe ser fácil de plasmar. Es un arte de un yo superior a mí, que dijo Paul Valery”, expresa.

Tras esta aparición en el mundo de las publicaciones, Sergio Andreo ha comenzado a preparar otros dos trabajos. “Cuando uno escribe poesía, si no la expresas y la comunicas, resultan palabras muertas. Álvaro Perdigón me decía que si no hay un receptor que sienta lo que uno escribe, esas palabras no sirve para nada”.

Sergio es también un cartagenero muy implicado con las tradiciones de su tierra, como refleja que está enrolado desde muy corta edad en la tropa Mercenarios de Lobetania de las Fiestas de Carthagineses y Romanos.