Alumnos y docentes en tierras checas
El programa europeo del Centro San Juan Bosco se ha estrenado este año en el proyecto Erasmus+ con alumnos de la ESO, que desarrollan el tema de la discriminación de género en la educación con estudiantes de República Checa, Turquía, Rumanía y España.
http://www.youtube.com/watch?v=GO8W0K1p07c
Veinticinco alumnos extranjeros, acompañados de quince profesores, estuvieron en abril en Cartagena. Después cinco alumnos de Salesianos, acompañados por tres docentes, viajaron a la República Checa. Otros cinco estudiantes del centro dolorense viajarán a Italia en febrero de 2017 y tres meses más tarde irán a Turquía los cinco restantes de los quince que, tras un proceso de selección, han sido becados por el centro para participar en el proyecto Erasmus+, que por vez primera alcanza a la Educación Secundaria Obligatoria de Salesianos.
Seis colegios de cinco países (hay dos de Turquía) están unidos para desarrollar el tema ‘Let's say STOP! To gender discrimination in education’, centrado en la situación “que todavía sufren muchas niñas y mujeres en diversos países en los que no pueden acceder a la educación o al mundo laboral”, explica a este periódico Antonio Alejandro Martínez Nieto, coordinador de Salesianos en este proyecto.
La primera actuación de movilidad tuvo lugar en abril, cuando los representantes de un centro checo vinieron a Cartagena, alojándose en domicilios de los estudiantes. Leonor Hernández, de 14 años, expresaba esgtar encantada con compartir su casa durante unos días con Karolina Vévodová, una joven checa que está conociendo Cartagena por primera vez y a la que llamó la atención la cantidad de árboles y naturaleza que veía en comparación con la suya, además de mostrarse admirada por los edificios, las playas y el tiempo de compras por centros comerciales. Por su parte, Gabriel Asturias, un estudiante de Salesianos, expresaba que apenas veía diferencias con un chico turco que se alojaba en su domicilio y que se estaba adaptando muy bien. Así se expresaban en abril, cuando los 25 estudiantes foráneos y los 15 locales visitaron el Palacio Consistorial de Cartagena, dentro de una estancia que que también incluyó actividades en el colegio de la Barriada de Hispanoamérica relacionadas con la cultura, el ocio o el folclore. La segunda escala tuvo lugar del 8 al 14 de mayo en Olomuc, en la República Checa, a donde viajaron cinco de los estudiantes de Salesianos (Juan Pedro Rojas Conesa, Sabrina Poveda Lora, Leonor María Hernández Yepes, Marina Ferrán Manzanares y Daniela Cervilla Aparicio) y tres profesores (Araceli Álvarez Neira, Begoña Pérez Pérez y Antonio Alejandro Martínez Nieto). Allí se alojaron con familias checas y llevaron a cabo trabajos en el centro anfitrión con el resto de compañeros de los diferentes países participantes, visitas culturales (centro histórico de Olomuc, complejo cultural Lednice-Valtice, complejo turístico DOV en Ostrava, Brno), rafting, obra de teatro, etc. Concluyó la estancia con una convivencia con las diferentes familias checas, que estrechó aún más los lazos de amistad. “Fue una experiencia maravillosa, donde nuestros alumnos aprendieron y disfrutaron”, indica Martínez Nieto.
El programa continuára en 2017 con nuevas expediciones a Italia y Turquía.