Los sondeos de sabor efectuados entre productos de ambos se inclinan, en una proporcionan de 83% frente al 17%, a favor del primero, según se desveló en la IV Jornada de difusión de las razas autóctonas murcianas que se celebró en el UCAM Campus de Los Dolores. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)

http://www.youtube.com/watch?v=ZzmcE-ctl6Y


Hosteleros, gastrónomos, ganaderos y carniceros asistieron a la cuarta edición de unas jornadas de difusión de las razas autóctonas murcianas (en especial las que están en peligro de extinción) que fusionaba la gastronomía y la investigación en el UCAM Campus de Cartagena. Organizada por la consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente y con el título ‘De los genes a la mesa’, dicha jornada se enmarca en el proyecto europeo FEDER ‘Las razas autóctonas de la Región de Murcia. Estudio de derivados alimenticios alternativos’, y ha sido organizada por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), la Universidad Católica San Antonio (UCAM), la Asociación para la conservación y divulgación de la cultura ganadera (Ganacultura) y la Asociación Regional de Criadores de Oveja Montesina de Murcia (Arcom).

Las razas autóctonas de nuestra Región, y en concreto las razas en peligro de extinción (chato murciano, gallina murciana y oveja montesina, entre otras), están siendo objeto de un especial cuidado en busca de una utilidad que las haga propicias al desarrollo ganadero. Se pretende fomentar su recuperación mediante el uso ganadero teniendo en cuenta que los productos derivados tienen alto valor añadido, lo que los hace especialmente demandados entre profesionales y consumidores.

La Universidad Católica de San Antonio (UCAM) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), están desarrollando un proyecto FEDER, cofinanciado por la Unión Europea, para conseguir una recuperación estable de estas razas autóctonas, dando a conocer sus productos y cualidades, con lo que se aseguraría la biodiversidad de los animales de abasto de nuestra Región. Las ponencias corrieron a cargo de investigadores y técnicos del Imida, la Ucam y Arcom, quienes abordaron aspectos tales como la actitud del consumidor ante los productos derivados del cerdo chato murciano, la fibra muscular y su incidencia en las características de la carne, la unión de la ciencia y la gastronomía, y la oveja montesina como producto emergente.

La jornada también incluyó una degustación de productos de razas animales en peligro de extinción, tales como el capón huertano, el chato murciano y el cordero lechal segureño y montesino, con elaboraciones a cargo del Imida, el restaurante Airemar y la Ucam.

Colaboración con el sector hostelero
El Imida viene colaborando con el sector hostelero para diversificar los usos de las razas autóctonas y dar un valor añadido a las producciones ganaderas de la Región, poniendo especial énfasis en los transformados. Para ello se realizan prospecciones para descubrir las posibilidades de uso actual de productos en vía de desaparición tales como ‘La Botija’, el ‘Envuelto’ y la ‘Perejila’, entre otros, que podrían ser recuperados en el ámbito del aperitivo y la gastronomía.