Imprimir

Archivos, cuadros, manuscritos, fotografías o una biblioteca particular son algunas de las pertenencias que forman parte del legado de la poetisa María Teresa Cervantes, vecina de Los Dolores, que ha cedido al Ayuntamiento de Cartagena para depositarse en el Archivo Municipal.

http://www.youtube.com/watch?v=j5SPlyT8-tc

 


La firma de la cesión del legado ha tenido lugar en la Sala de Concejales del Palacio Consistorial en un acto en el que ha estado el alcalde, José López, como representante del Ayuntamiento, la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Aznar, y los cronistas oficiales Francisco Franco y Miguel Pérez Adán.

 

El legado de María Teresa Cervantes está compuesto por su archivo personal, donde sobresale la correspondencia epistolar que mantuvo con otros destacados poetas y escritores, como Gerardo Diego, Buero Vallejo, Baltasar Porcel, Carmen Conde, María Cegarra y José María Álvarez, entre otros; así como personalidades de la cultura cartagenera como Vicente Ros, Asensio Sáez, Nicomedes Gómez, Ángel Roca y los cronistas Federico Casal, Eduardo Cañabate e Isidoro Valverde. Dentro de su archivo personal también se encuentran manuscritos de sus obras literarias, diarios y fotografías de gran interés.

 

Igualmente componen el legado su biblioteca particular, de 4.000 volúmenes con obras de todo tipo, además de mobiliario y enseres que constituyeron su espacio creativo durante años y su pinacoteca particular con 200 obras propias y de artistas fundamentalmente cartageneros, relacionados con el estudio de Vicente Ros.

La poetisa errante, tal y como la ha descrito el cronista Miguel Pérez Adán, ha mostrado su gratitud por el reconocimiento e interés que le han dedicado a su trayectoria de vida y a su pluma, señalando que lo más relevante para ella es que su mente siempre quedó trazando un camino de retorno.

LA TRAVESÍA DE LOS SENTIMIENTOS

Además de la firma de cesión del legado, ha tenido lugar la presentación de La Travesía de los sentimientos, un periplo a través de lo invisible y lo inalcanzable. Sus relatos intimistas, rebosantes de nostalgia y paisajes coloreados, se alternan entre el frío y la luz, las sombras y los matices.

 

Desde el París de Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir o la correspondencia con un prisionero alemán, hasta la hospitalidad con un indigente en Bonn, María Teresa desvela un libro intenso en emociones donde el atardecer, se presenta lleno de sensaciones, vivencias y luminosidad.

 

María Teresa Cervantes nació en Cartagena, profesora de E.G.B. y Diplomada en Literatura Francesa por la Sorbona, París. Ha sido Lectora de Español en Escuelas Francesas de Enseñanza Media. De 1971 a 1995 ha impartido clases de Lengua y Literatura Españolas en Bonn (Alemania) a hijos de emigrantes españoles. En 1966 creó en Cartagena la revista de poesía Títiro canta. Sus poemas han sido traducidos al árabe.

 

Ha obtenido numerosas condecoraciones y premios y, además de su fructífera obra poética (Ventana de amanecer, Cartagena 1954; Cartas a un apátrida, Madrid 2012; o La emoción del espacio, Madrid 2016, entre otras), también ha publicado ensayos y antologías.

 

 

Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes
Cesión del legado de María Teresa Cervantes