
Esperanza Lamet y Antonio Martínez, asistieron entre el 3 y el 5 de noviembre a la reunión transnacional del Proyecto Erasmus+ 'Let´s say STOP! to gender discrimination in Education', celebrado en la comuna del distrito de Hunedoara, en la ciudad rumana de Valisoara, situada en la zona occidental de este país.

Los profesores salieron del aeropuerto de Alicante el 2 de noviembre. Aterrizaron en la ciudad rumana Cluj-Napoca a mediodía. Desde esta ciudad, tomaron un autobús que les llevó hasta la ciudad de Deva en unas cuatro horitas.
Deva es la ciudad capital del distrito de Hunedoara, y allí esperaba a nuestros viajeros un profesor rumano llamado Alex que, con infinita paciencia, les esperaba a pesar de la hora de retraso con la que llegó el autobús. Los profesores españoles llegaron al hotel de Valisoara sobre las 21 horas, donde les esperaban los compañeros turcos, rumanos, checos e italianos.
El día 3 de noviembre fue elegido para que todos los equipos disfrutaran de una mañana en la escuela rumana donde radica el Proyecto, concretamente en la 'Scoala Gimnaziala Valisoara'. Fue un largo día de trabajo en el que los equipos de profesores discutieron el trabajo y el calendario (actividades, plataformas digitales, fechas de las movilidades...) del presente Proyecto, que recordemos finaliza en septiembre de 2017.
Para terminar la jornada, los equipos visitaron la Casa Consistorial de la Comuna de Valisoara, en la que el alcalde recibió a los profesores y les invitó a dar una vuelta por el museo de la Comuna. Por la noche de este mismo día, los profesores rumanos habían preparado una cena de bienvenida para los equipos a la que asistió equipo directivo del centro rumano, además de otros profesores y familiares.
El viernes 4 de noviembre amaneció frío y soleado. Qué mejor ambiente para la visita de un precioso castillo cuya construcción data del siglo XIV, el castillo de Hunyad, también conocido como el Castillo Corvin, localizado en la ciudad de Hunedoara, y que perteneció a John Corvin, íntimamete relacionado con la leyenda del Conde Drácula.

Por la tarde y tras una deliciosa comida rumana, los profesores se desplazaron a Deva y visitaron la 'Fortificación de Deva', un emplazamiento militar situado en la cúspide de una montaña de la ciudad de origen medieval.
Después de esta visita, los equipos de profesores realizaron una visita al 'Muzeul Civiliza?iei Dacice ?i Romane', un museo en la ciudad de Deva especialmente dedicado a la presencia de vestigios de la Roma antigua.
El sábado día cinco, después de desayunar, el grupo de profesores visitó el 'Museo del Oro' de la ciudad de Brad, dedicado especialmente a los minerales hallados en las minas de la región, ricas sobre todo en oro, y que han sido explotadas a lo largo de la historia.
Por la tarde, algunos profesores decidieron dar un maravilloso paseo por los Cárpatos, sumiéndose en un entorno de naturaleza bella y salvaje. Pero todo lo bueno se acaba, y a las siete de la tarde los dos representantes españoles, Esperanza y Antonio, partieron hacia la ciudad de Deva para coger un tren que más tarde les llevaría a Cluj-Napoca, donde debían llegar al aeropuerto.
El tren llegó a la ciudad rumana a las dos de la mañana ya del día 6 de noviembre, tocaba trasnochar un poquito en el aeropuerto de Cluj-Napoca. A las 06.35 de la mañana del día seis de noviembre, nuestros profesores despegaron en dirección a Alicante, donde aterrizaron a las 11.30 de la mañana.