Un equipo de odontólogos ha empezado a revisar y diagnosticar la salud buco-dental de personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral de la asociación cartagenera Astus. Para hacerlo, han desplazado una unidad dental móvil hasta el centro de día Prolam en Los Dolores. Se trata de profesionales de la Fundación Aula Dental, una entidad sin ánimo de lucro que lleva la asistencia odontológica a los colectivos que tienen más difícil acceder a la misma.


Las revisiones que han empezado hoy son el primer resultado de la colaboración entre esta Fundación y Plena inclusión, la federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual como Astus repartidas por toda la Región.

El convenio ha sido suscrito esta mañana en Astus por el presidente de esta entidad y de Plena inclusión Región de Murcia, Joaquín Barberá, y el presidente de Fundación Aula Dental, el doctor David Sánchez Espín. “Es un verdadero privilegio poder colaborar con Plena Inclusión para seguir desarrollando nuestro proyecto ‘Derecho a Sonreír’ que, sin duda, alcanza una gran relevancia en nuestra Región”, comentó el doctor Sánchez Espín.

El acuerdo incluye la revisión y diagnóstico de todos los pacientes y, además, el tratamiento gratuito de aquellos casos en que no pueden costearlo por sus propios medios. Barberá ha destacado la importancia de facilitar estas revisiones a un colectivo para acceder al mismo. Es una forma de garantizar el derecho a la salud especialmente en el caso de las familias con menos recursos económicos. La colaboración arranca en Astus, donde se estima que se pueden beneficiar casi 230 personas. Posteriormente, se continuará en otras asociaciones de Plena inclusión Región de Murcia.

Fundación Aula Dental es una entidad sin ánimo de lucro que nace para prestar una atención odontológica digna a personas sin recursos mediante su proyecto ‘Derecho a sonreír’. Sus tratamientos son gratuitos para personas en situación de extrema necesidad y riesgo de exclusión social. Para conseguirlo, odontólogos expertos, organizan cursos de formación para otros profesionales en los que se trata a personas sin recursos económicos, consiguiendo así un doble beneficio formativo y social. Además, empresas y laboratorios colaboran donando el material necesario en muchas ocasiones.