Imprimir

La importante rebaja de la pena propuesta inicialmente de siete años y medio de cárcel a dos fue aceptada por uno de los acusados y, a regañadientes, por el otro. A quienes no gustó fue a algunas de las víctimas, que la consideraron nada proporcional con los numerosos delitos de robo con fuerza en viviendas, en concreto, diez, entre las que figuraban dos de Los Dolores y una de la barriada de San Cristóbal. El tercero de los implicados no acudió al juicio y está declarado en rebeldía.


Detienen 'in fraganti' a tres miembros de un grupo organizado que asaltaba domicilios

Piden 7 años y 6 meses de cárcel a los tres acusados de robar en 10 viviendas de Cartagena y Almería

Suspendido el juicio a los acusados de robar en una decena de viviendas

Nuevo intento de celebrar el juicio contra los acusados de entrar a robar en diez viviendas


El procedimiento judicial contra tres acusados de robar en una decena de viviendas de La Aljorra, El Albujón, Los Dolores, San Isidro, La Magdalena, San Cristóbal, El Palmero y otras localidades se ha casi cerrado, pues queda pendiente la acción hacia Ioan Somesan, el acusado de origen rumano que está en rebeldía.

La vista oral celebrada en la sección quinta de la Audiencia Provincial, en Cartagena, la Fiscalía solicitaba inicialmente siete años y medio de prisión para cada imputado. Hubo una primera negociación entre ministerio público y abogados defensores (José Muelas y Javier Hernández), que no fructificó, por lo que comenzó la vista oral, comenzando con la declaración del acusado español. José Andrés reconoció los hechos, como había hecho desde un primer momento. Esto suponía también una prueba de cargo contra el otro afectado, el eslovaco Frantisek (quien mantenía su inocencia respecto a los delitos imputados), interrumpiéndose en un momento determinado la vista y reanudándose la negociación entre las partes, que derivó en un acuerdo de dos años de cárcel para cada uno, más el pago de la responsabilidad civil a las víctimas que no han cobrado de las aseguradoras (el montante está en torno a los quince mil euros) y a las compañías, pues éstas sí reclaman a los autores lo que pagaron.

Los letrados solicitaron tanto para José Andrés (sin antecedentes penales y que ha colaborado con la justicia desde el inicio) como para Frantisek la suspensión de una pena en la que habría que descontar el tiempo que estuvieron en prisión provisional, que fue de seis meses para el eslovaco y de tres en el caso del español.

Fuera quedaron sin testificar las víctimas citadas para este juicio. Las reacciones fueron diversas, destacando las quejas de los que comentaron que el castigo fue muy bajo para quienes han llegado a entrar en viviendas de forma violenta y se les han imputado diez robos. Otro problema es para los que no han cobrado de las aseguradoras y que ahora ven muy complicado hacerlo. Cabe apuntar que en esta causa nadie había acudido con abogado para ejercer la acusación particular, que pueden echar por tierra un acuerdo para un sentencia de conformidad si se oponen.