Rotary Club Cartagena, que tiene su sede en la Casa Beltrí del Huerto de las Bolas, organizó, dentro de su ‘Ciclo de conferencias’, un encuentro para abordar la temática de la violencia hacia la mujer en relaciones de pareja con el fiscal Orencio Cerezuela y el vicedecano de los abogados cartageneros, Antonio Navarro Selfa, que hablaron de la labor de fiscales y letrados en estos asuntos, además de desvelar que se ha detectado que en muchos agresores hay detrás problemas de toxicomanía, alcoholemia, trastornos de personalidad y problemas económicos, que en ocasiones fuerzan a que sigan viviendo juntas personas en conflicto.
El salón de actos del Museo del Teatro Romano fue el marco de esta conferencia sobre esta lacra que es el ‘terrorismo doméstico’, que acumula más víctimas en nuestro país que las generados por el terrorismo de ETA o de otras asociaciones similares. Como moderador estuvo el letrado Miguel Ángel Pouget.
Orencio Cerezuela Rosique, fiscal de la adscripción permanente de Cartagena del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, habló sobre la intervención de la Fiscalía en estos asuntos y de la efectividad de contar con un juzgado de violencia en relaciones de pareja especializado, “pues facilita una solución rápida en el capítulo penal y en lo referente a la separación o divorcio de la pareja”, indicando también que las mujeres que sufren estas situaciones pueden solicitar reorganización o movilidad de sus puestos de trabajo y, en otros casos, disponer de una renta activa de inserción “que gestiona el propio juzgado a través de un auto”.
Respecto a la estadística, señaló que en el Partido Judicial de Cartagena no se ha apreciado un aumento de casos y que en ocho años y medio que lleva el juzgado especializado “se han registrado dos homicidios”.
El vicedecano del Colegio de Abogados de Cartagena, Antonio Navarro Selfa, abordó la asistencia dentro del turno de oficio de los letrados tanto a la víctima como a los acusados cuando se produce un suceso. “En el año 2016, según los datos del Consejo General de la Abogacía, se registraron 45.000 asuntos en materia de violencia de género”, señaló, recordando que los abogados de oficio “cubren las guardias 24 horas al día para ambas partes”, matizando que es gratuita la justicia parea las mujeres maltratadas, “sin que sea necesario tramitar por parte de ellas algún tipo de documentadción”. También habló de las ayudas que existen para las víctimas, que son variadas y que también alcanzan, por ejemplo, obtener la nacionalidad española de forma inmediata para aquellas que se encuentren en nuestro país de forma irregular. Respecto a la zona judicial de Cartagena y su entorno, también resaltó que la cifra de casos mantiene una regularidad.
Tanto el fiscal como el abogado sí han percibido que muchos de los agresores tienen factores comunes, “generalmente son toxicómanos por consumo de drogas o alcohólicos. También se nota aquellos con trastorno de personalidad y los casos surgidos por problemas económicos, especialmente los que afectan a parejas que se ven obligadas a mantenerse bajo el mismo techo por problemas económicos cuando están en crisis”, indicaron. “Estos aspectos laten bajo muchos casos, pero no se pueden excluir a otros, pues también hay otros entre personas bien situadas, sin problemas de dinero ni adicciones”, apuntaron.