El salón de actos del Casino quedó desbordado por la masiva asistencia
Ángel Valverde Caballero, en la presentación de ‘Crónica gráfica de Los Dolores-8’, aboga por “salvar el poco patrimonio que queda” después de lamentar la destrucción de la casi totalidad de elegantes masiones de Los Jabatos, la destrucción del puente y que la plaza del Tulipán haya acabado en “una ridícula e innecesaria redonda”. La periodista Ruth García presentó el nuevo libro de la colección, que no será el último, pues el autor ya tiene en mente los temas para los dos siguientes volúmenes
http://www.youtube.com/watch?v=UAM5ZZMfg_k
“Iban a ser tres libros y van ocho”, dijo Ruth García Belmonte en la presentación de ‘Crónica gráfica de Los Dolores-8’, en un acto que tuvo como marco el Casino Cultural. La periodista de la Cadena Ser expuso sus fuertes lazos con esta tierra, especialmente centrado en sus abuelos maternos y paternos. Antonio Belmonte (promotor de la empresa de autobuses ‘Nuestra Señora de la Caridad’), Carmen, Esther y Luis García Laborda, éste último maestro de Los Grupos. Dos viven y otros dos se fueron, pero sus recuerdos siguen muy presentes. Después expuso los temas tratados en el nuevo volumen: ‘De pollos, ranas y un almacén’, ‘empresarios de solera’, ‘Familias Carretero y Torres’, ‘Peña Madridista de Cartagena’ (ilustración de la portada) y ‘Recuerdo de Los Jabatos’, lo que desde hace años son ‘Los Gabatos’.
Ante más de doscientas personas, Ruth García estuvo acompañada en la mesa central por Jaime Linares Sánchez, del Casino; Ángel Mario, presidente de la Asociación de Vecinos; y el autor, Ángel Valverde Caballero, quien recordó que se centra en la época dorada de Los Dolores: 1945 a 1964, ambos inclusive. “En aquella época muchas familias de Cartagena venían a veranear a Los Dolores y algunas edificaron elegantes mansiones con amplios jardines en la zona de Los Jabatos, con lo que los paseantes lo hacían en un ‘paraíso’. Allí dejaron su huella importantes arquitectos, como Villa Claudia y Torre Catá, de Víctor Beltrí”. Fue el primer aspecto que resaltó en su alocución. El segundo fue la carretera, “cuyo adoquinado nació en 1942, el mismo año que un servidor. El tráfico rodado era casi nulo en los días festivos y los jóvenes tomábamos la carretera. El tramo estaba comprendido entre la plaza del Tulipán, que ha sido la más emblemática de este barrio, pues ha conocido los más significativos acontecimientos de nuestra historia, y el puente, donde se fotografiaban muchos”. El tercer aspecto fueron las fiestas patronales, “que se celebraban en el centro del barrio, con calles adornadas por guirnaldas y banderas, y se hacían coincidir con el 15 de septiembre, día de la Virgen que da nombre a este barrio. Se combinaba lo cultural y lo lúdico, formando un tejido que atraía a gentes de otros lugares”.
Ángel Valverde afirmó después: “El pueblo que no respeta las tradiciones de sus antepasados está condenado a vivir sin historia”, explicando este comentario. “¿Dónde están todas aquellas mansiones de Los Jabatos que fueron derribadas ante la mirada impasible de los ediles de turno, que podían haberla incluido en un catálogo de viviendas protegidas que sería hoy un tesoro que atraería a muchos. ¿Qué ha pasado con la plaza del Tulipán?, que terminaron de arrebatarla hace dos años. Antes fueron la pérgola y los bancos, y ahora la fuente, convirtiéndola en una ridícula e innecesaria rotonda. ¿Qué ha
ocurrido con el puente?, abatido en el año 2000 sin contar con los vecinos y abatiendo muchos recuerdos. Digo esto para reflexionar. Algo estamos haciendo mal y nos estamos quedando sin historia, sin memoria histórica. Todos deberíamos trabajar, especialmente los responsables, en salvar los pocos puntos que quedan por salvar”.
Valverde concluyó anunciando que ya sabe los temas que incluirá los dos siguientes libros de la crónica gráfica dolorense. Los beneficios del octavo tomo será destinados íntegramente a Cáritas Interparroquial de Los Dolores.
* En el vídeo adjunto se pueden escuchar la mayor parte de las alocuciones